MEDIO DE COMUNICACION DE MASAS

Tema semana 3

MEDIO DE COMUNICACION DE MASAS

HISTORIA

La historia de los medios de comunicación de masas comienza con representaciones teatrales en culturas antiguas, pero fue con la invención de la imprenta por Johannes Gutenberg en 1453 cuando se popularizó la producción de libros y periódicos a gran escala. La imprenta permitió la difusión masiva de la información, aunque los primeros medios impresos fueron costosos y no accesibles al público en general hasta el siglo XIX. Con el tiempo, la radio, la televisión y, más recientemente, Internet, transformaron la forma en que se consume la información, facilitando el acceso a contenidos globales y acelerando la comunicación.

Los medios de comunicación de masas han jugado un papel crucial en la formación de la opinión pública, la propaganda política y la globalización cultural, afectando tanto a la comunicación interpersonal como a las costumbres colectivas. Además, son estudiados desde diversas disciplinas, como la sociología, la economía y la filosofía, debido a su gran influencia en la sociedad. A través de la manipulación de contenidos simbólicos (información, entretenimiento, publicidad), los medios tienen el poder de influir en actitudes, creencias y comportamientos de grandes audiencias.

TIPOS DE COMUNICACION MASIVA 

Edición de libro

La edición de libros o publicación de libros es la industria relativa a la producción y difusión de todo tipo de libros (literarios, técnicos, enciclopédicos, de entretenimiento, cómics, informativos, etc.). La edición del libro puede o no incluir la actividad de poner en circulación la información disponible al público en general, es decir, la distribución.

Prensa escrita

La prensa escrita es el conjunto de publicaciones impresas que se diferencian en función de su periodicidad, que puede ser diariasemanal, quincenal, mensual o anual; o simplemente periódico.

Radio

La radiodifusión​ o radioemisión es el servicio de emisión de señales de radio y televisión para uso público generalizado o muy amplio.

Televisión

La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes y sonidos a distancia que simulan movimientos, que emplea un mecanismo de difusión.

Cine

El cine (abreviatura de cinematógrafo o cinematografía) es la técnica y el arte de crear y proyectar metrajes (como se conocía a las películas en sus inicios).



Elaborado por Ashley Viteri Vasquez 2 A informatica

Comentarios

Entradas más populares de este blog

DEMETRIO AGUILERA MALTA

LAS FALACIAS