JORGE ICAZA CORONEL
NOVELISTA ECUATORIANOmas información
Jorge Icaza, nacido el 10 de junio de 1906 en Quito, Ecuador, tuvo una infancia marcada por la pérdida de su padre y la pobreza de los indígenas, experiencias que influirían profundamente en su obra. Tras abandonar sus estudios de Medicina, se dedicó al teatro y comenzó a escribir, logrando reconocimiento con su libro de cuentos "Barro de la sierra" (1933) y la novela "Huasipungo" (1934), que denuncia la explotación indígena y se considera un hito del indigenismo en la narrativa ecuatoriana.
Ganó el Premio Nacional de Literatura en 1935 con "En las calles" y, a lo largo de su carrera, exploró temas de identidad y conflicto social en obras como "Cholos" y "El chulla Romero y Flores". También fue un activo promotor cultural en Ecuador. Icaza falleció el 26 de mayo de 1978 en Quito, dejando un legado importante en la literatura latinoamericana.
OBRA LITERARIA
Su fama se debe a su obra narrativa, que comenzó con el libro de cuentos Barro de la sierra (1933), en la que ya se hace patente el tema que atravesó todos sus escritos: la situación del indio ecuatoriano. En su primera novela, Huasipungo (1934), expone la degradada situación en que se encuentran los indios, sometidos a esclavitud por los patronos que cuentan con el apoyo de la autoridad civil y eclesiástica. Este libro, de denuncia social y crudo realismo (constantes de la narrativa de Icaza), se ha convertido en una obra fundamental en la evolución de la corriente indigenista del Ecuador. Con él, la novela ecuatoriana entra de lleno en la tendencia del compromiso social de la novelística actual.
Además de la primera edición de 1934, la novela Huasipungo fue reescrita en 1953 y 1960, con la última edición quedando como la definitiva del autor. Es la obra que le ha dado más fama internacional. Pasó también por dos traducciones al inglés, además de traducciones a otros idiomas.
SUS OBRAS LITERARIAS
- Huasipungo (1934). Quito, Imprenta Nacional
- En las calles (1935). Quito, Imprenta Nacional
- Cholos (1938). Quito, Litografía e Imprenta Romero
- Media vida deslumbrados (1942). Quito, Editorial Quito
- Huairapamushcas (1948). Quito, Casa de la Cultura Ecuatoriana
- El chulla Romero y Flores (1958). Quito, Casa de la Cultura Ecuatoriana
- Atrapados (1972). Buenos Aires, Losada
- Barro de la sierra (1933). Quito, Editorial Labor
- Seis relatos (1952), posteriormente publicada con el título Seis veces la muerte. Quito, Casa de la Cultura Ecuatoriana
Excelente trabajo 👌👌👌
ResponderBorrar