JOAQUIN GALLEGOS LARA

JOAQUIN GALLEGOS LARA

Escritor y político Ecuatoriano

José de la Cuadra Gallegos Lara (1909-1947) fue un escritor ecuatoriano clave del Grupo de Guayaquil, junto a autores como Demetrio Aguilera Malta y Enrique Gil Gilbert. Este grupo impulsó el realismo social, el movimiento literario más importante de Ecuador. Su primer libro, Los que se van (1930), marcó el inicio de su carrera, destacándose por relatos de violencia y tragedia con un enfoque en el habla montubia.

Gallegos Lara también fue militante comunista, participando en manifestaciones y choques callejeros a pesar de sus problemas físicos. Fue redactor en El Clamor y El Telégrafo, donde también fue crítico literario. Su novela más conocida, Las cruces sobre el agua (1946), aborda la Masacre de obreros de 1922 en Guayaquil. Su última obra publicada en vida fue el cuento La última erranza (1946), sobre el linchamiento de un judío por una turba religiosa.

A pesar de su corta vida, su obra sigue siendo fundamental en la literatura ecuatoriana.

Hecho histórico

Las cruces sobre el agua de Joaquín Gallegos Lara y la huelga del 15 de noviembre de 1922 sirven como antecedente histórico para su realización novelística. Este suceso fue una expresión de protesta motivado por el descontento de un sector de la población guayaquileña, cansado del abuso constante de los “poderosos” hacia una clase social que reaccionó en defensa de sus intereses cuarteados por el abuso y la injusticia. Este hecho tocó de cerca un problema acuciante en las relaciones obrero patronales y su despegue trágico tuvo que darse. Esta novela presenta a Alfredo Baldeón como el prototipo del héroe motivador de un levantamiento que busca de urgencia un cambio iluminador en el diario vivir de una población marginada en sus más esenciales intereses. Para llegarse a una población mixta, el autor usa “yo narradores” varios, para que se visualice mejor este ambiente indigno y, ofreciéndonos así un fondo social y político concluyente que justifica un realismo social de testimonio.

Sus obras literarias

  • Poema: Despedida del hogar (1926)
  • Poema: Bandera roja (1934)
  • Romance de la rural (1937)
  • Poemario: Audiciones ecuatoriales
  • Los que se van
  • Poema: Film ferroviario (1937)
  • Las cruces sobre el agua (1946)


Blog Realizado por Ashley Viteri Vasquez 2A informática

Comentarios

Entradas más populares de este blog

DEMETRIO AGUILERA MALTA

LAS FALACIAS